Los cambios en el consumo y sus repercusiones sociales
“(...) En realidad en los años 50 lo que más comenzaba a preocupar a la mayoría era cómo y dónde organizar un weekend, sin importar las distancias, ya que se habían acostumbrado en poco tiempo a que el avión las acortara. Se trataba de llevar más allá de la ciudad misma el optimismo del supermercado, del self- service o la cafetería, llevar más allá la sonrisa de una sociedad capaz de cambiar de vestido varias veces al año, bajo la fascinación del pret –áporter.
Había dejado de preocupar la vivienda porque lo que levantaba ahora dolores de cabeza era cómo producir en cada casa los divanes y chimeneas de Hollywood o cómo rememorar, en unos cuantos metros cuadrados delante de la casa, la hermosa pradera que aparecía en las pantallas de todo el país dando sentido a sus vidas.
Había nacido en menos de dos décadas una generación de camas separadas y living – rom con heladera eléctrica, lavadora, planchadora y otros cientos de aparatos deslumbrantes. Los plásticos imitaban el lujo y viceversa, la congelación hacia que las nuevas familias –sorprendentemente numerosas- cenaran clam chowder (sopa de mariscos) un día sí y otro no, spaghetti, apple pie (tarta de manzana) hasta decir basta.
La mayoría de los niños norteamericanos nacidos en los 50 amaban a su baby sister tanto o más que a sus padres, que resultaron ser eternos frecuentes de fiestas nocturnas.
Salían de la escuela en desordenada formación como los sobrinos de Donald mientras su madres rubio platino Revlon se descolgaba sobre el shopping center a la caza de más plásticos, más leche y más dicha a plazos Un 34% de los esposos de las rubias platino meditaba con los pies encima del escritorio como había llegado a ser withe collar (oficinista) sin sentirlo.
Tenía que ser bueno todo aquello, ya que unos vecinos que habían estado el verano anterior en Europa aseguraban que allí padecían de envida”
Vives, Pedro, Historia Universal siglo XX, Madrid, Cambio 16, fasc.25, 1987
No hay comentarios:
Publicar un comentario