miércoles, 31 de mayo de 2023

Estados Unidos en 1950: la persecución política

 El macartismo o “caza de brujas”


La necesidad de justificar los enormes gastos militares, la intervención extranjera y en el marco de una disputa con la URSS y sus aliados, así como la disputa entre los republicanos y los demócratas, generaron un clima político para la persecución, denuncia, control y marginación de los militantes de izquierda, bajo la acusación de “comunistas” y “traidores”. Este fenómeno se condensó en la figura del senador republicano Joseph McCarthy, quien realizó miles de denuncias con escaso o nulo sustento probatorio a artistas, intelectuales, militantes sindicales, funcionarios públicos, etc. Se creó además, un comité para investigar las presuntas actividades “antiamericanas” de quienes no pudieran probar su “americanismo”. 

Dentro de las miles de víctimas que fueron apresadas, perdieron sus trabajos y fueron marginadas, el matrimonio Rosenberg es un ejemplo claro de los alcances de esta histeria colectiva: fueron ejecutados en 1953 acusados de espías (lo cual nunca se pudo probar) y ni siquiera la intervención de políticos y personalidades, pudo impedirlo. 


“La segunda red scare (“pánico rojo”) 


La guerra fría tuvo también efectos negativos en Estados Unidos. Hechos como la “pérdida” de China o el fin del monopolio atómico (los rusos habían hecho explotar en 1949 su primera bomba experimental), en conexión con la evidencia de actos de espionaje a favor de la URSS, fueron un buen caldo de cultivo para difundir el clima de intolerancia ideológica y temor irracional conocido como la segunda red scare o “pánico rojo”. En ese ambiente de anticomunismo militante, tuvo una buena acogida la aprobación de nuevas leyes, o el endurecimiento de los procedimientos existentes de seguridad interior. Como consecuencia del Royalty and Security Program iniciado en marzo de 1947, se investigaron los antecedentes ideológicos de más de tres millones de empleados del gobierno. Aunque sólo en 212 casos se encontró base suficiente para dudar de su “lealtad”, varios miles perdieron el trabajo. Los perjudicados no tuvieron oportunidad de defenderse de esos cargos, ni de conocer los nombres de sus acusadores. Un año después, once miembros del partido comunista fueron condenados a prisión. Las dos leyes MaCarran, aprobadas respectivamente entre 1950 y 1951, facilitaban la investigación de sospechosos de actividades subversivas, y autorizaban para exigir pruebas de lealtad a los extranjeros de paso en Estados Unidos. En conjunto, estas y otras disposiciones resultaban claramente atentatorias contra las libertades civiles.”

MORÁN ORTI, M. “La evolución de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX”.  En Paredes Javier (coord.)  Historia universal contemporánea T. II. Ariel Editorial, Barcelona, 1999. 307-08

a- Menciona las leyes y organismos que se conformaron para perseguir ideológicamente a la población. 

b- ¿Por qué Morán Orti sostiene que “En conjunto, estas y otras disposiciones resultaban claramente atentatorias contra las libertades civiles”?


miércoles, 24 de mayo de 2023

Material con lecturas sobre el período napoleónico

 http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/napoleonplanointerno.htm

sábado, 13 de mayo de 2023

Libro de texto que aborda la Historia Contemporánea, para descargar

https://www.academia.edu/40206179/S%C3%A1nchez_Romo_Parcero_Becerra_Goytia