La confrontación política
EEUU:
La doctrina Truman. Discurso de Truman ante el Congreso:
“Uno de los objetivos fundamentales de la
política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales
nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre de coacción
(…) Sin embargo, no alcanzaremos nuestros objetivos a menos que estemos
dispuestos a ayudar a los pueblos libres y su integridad nacional frente a los
movimientos agresivos que tratan de imponerles regímenes totalitarios (…) En la
presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir
entre modos alternativos de vida (…) Uno de dichos modos de vida se basa en la
voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones
libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad
individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión
política (…) El otro se basa en la voluntad de una minoría, impuesta mediante
la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y
radio controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las
libertades individuales. Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar
a los pueblos que luchan contra las minorías armadas o contra las presiones
exteriores que intentan sojuzgarlos (…) nuestra ayuda debe ser principalmente
económica y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y
política (…) Si vacilamos en nuestra misión de conducción podemos hacer
peligrar la paz del mundo y, sin lugar a dudas, arriesgaremos el bienestar de
nuestra propia nación.”
Harry S. Truman, discurso ante el Congreso de
EEUU, Washington, 12 de marzo de 1947.
La terminación de la segunda guerra mundial ha
producido cambios esenciales en el conjunto de la situación mundial (…)
El resultado principal de la segunda guerra mundial fue la derrota militar de Alemania y del Japón, los dos países más militaristas y agresivos del capitalismo. (…)
En consecuencia, el sistema capitalista mundial, en su conjunto, ha sufrido nuevamente un duro revés (…) el resultado de la última contienda, con el aplastamiento del fascismo, con la pérdida de las posiciones mundiales del capitalismo y con el robustecimiento del movimiento antifascista, ha sido la separación del sistema capitalista de toda una serie de países de la Europa central y sudoriental (…)
La importancia y la autoridad de la URSS han aumentado considerablemente después de la guerra. La URSS ha sido la cabeza rectora y el alma del aplastamiento militar de Alemania y Japón. Las fuerzas democráticas progresistas del mundo entero están agrupadas en torno a la Unión Soviética. (…)
La finalidad que se plantea la nueva corriente expansionista de los Estados Unidos es el establecimiento de la dominación universal del expansionismo americano. (…)
El resultado principal de la segunda guerra mundial fue la derrota militar de Alemania y del Japón, los dos países más militaristas y agresivos del capitalismo. (…)
En consecuencia, el sistema capitalista mundial, en su conjunto, ha sufrido nuevamente un duro revés (…) el resultado de la última contienda, con el aplastamiento del fascismo, con la pérdida de las posiciones mundiales del capitalismo y con el robustecimiento del movimiento antifascista, ha sido la separación del sistema capitalista de toda una serie de países de la Europa central y sudoriental (…)
La importancia y la autoridad de la URSS han aumentado considerablemente después de la guerra. La URSS ha sido la cabeza rectora y el alma del aplastamiento militar de Alemania y Japón. Las fuerzas democráticas progresistas del mundo entero están agrupadas en torno a la Unión Soviética. (…)
La finalidad que se plantea la nueva corriente expansionista de los Estados Unidos es el establecimiento de la dominación universal del expansionismo americano. (…)
Esta nueva corriente cuenta con un amplio
programa de medidas de orden militar, económico y político, cuya aplicación
establecería sobre todos los países a los que apunta el expansionismo de los
Estados Unidos, la dominación política y económica de estos últimos reduciría a
estos países al estado de satélites de los Estados Unidos e instauraría unos
regímenes interiores que eliminarían todo obstáculo por parte del movimiento
obrero y democrático para la explotación de estos países por el capital
americano. Los Estados Unidos de América persiguen actualmente la aplicación de
esta nueva corriente política no sólo a los enemigos de guerra de ayer o a los
Estados neutrales, sino también y de manera cada vez mayor, a los aliados de
guerra de los Estados Unidos de América.
Se concede una atención especial a la utilización de las dificultades económicas de Inglaterra, aliada y al mismo tiempo rival capitalista y competidora de los Estados Unidos desde hace mucho tiempo. (…)
Pero en el camino de sus aspiraciones a la dominación mundial, los Estados Unidos se han encontrado con la URSS, con su creciente influencia internacional, que constituye un bastión de la política antifascista y antiimperialista de los países de nueva democracia que han escapado al control del imperialismo anglo norteamericano; con los obreros de todos los países, comprendidos los de la misma América, que no desean una nueva guerra imperialista en provecho de sus propios opresores. (…)
Andrei Jdanov: Discurso en la sesión inaugural de la Kominform. Polonia. 22 de septiembre de 1947.
Se concede una atención especial a la utilización de las dificultades económicas de Inglaterra, aliada y al mismo tiempo rival capitalista y competidora de los Estados Unidos desde hace mucho tiempo. (…)
Pero en el camino de sus aspiraciones a la dominación mundial, los Estados Unidos se han encontrado con la URSS, con su creciente influencia internacional, que constituye un bastión de la política antifascista y antiimperialista de los países de nueva democracia que han escapado al control del imperialismo anglo norteamericano; con los obreros de todos los países, comprendidos los de la misma América, que no desean una nueva guerra imperialista en provecho de sus propios opresores. (…)
Andrei Jdanov: Discurso en la sesión inaugural de la Kominform. Polonia. 22 de septiembre de 1947.